domingo, 26 de octubre de 2008

Chasis Fuera!!!

Bueno, por fin está el chasis fuera.
Tras voltear el coche completamente con ayuda de unos soportes colocados en el techo, procedimos a dar la vuelta totalmente al coche para ponerlo patas para arriba. Usamos el caballete delantero para mantener la parte delantera de la carrocería apoyada y en la parte trasera ponemos el otro caballete en el sitio de la rueda de repuesto. Siempre tanemos los soportes sujetos al techo y enganchados al chasis un poco tensos, de manera que sobre todo en el paoyo del caballete trasero no descnse mucho peso, ya qeu no es una zona demasiado resistente

Una vez retirada la fibra de todos los soportes, a saber:

  • Barras delanteras
  • Soportes delanteros paso de rueda delantera
  • Soportes traseros paso de rueda delantera
  • Soportes vano motor superiores
  • Soportes Vano motor Inferiores
  • remaches varios en la zona del paso de rueda


Intentamos tirar del chasis a ver si sale... No hay manera... Rebuscando con calma nos encontramos dos remaches mas por sorpresa, tapados con fibra en la zona del paso de rueda. Curiosamente solo en uno de los lados...



Ahora si... Tiramos.... Y nada, de la parte de atrás no sale.... Seguimos investigando parte por parte intentando adivinar que es lo que le impide salir hasta que lo descubrimos...

Resulta que encontramos otras dos patillas de soporte que no sabíamos que existían y que no habíamos visto en ninguna otra foto de chasis (o eso creo) y que aún encima estaban bajo una capa de fibra importante, en un sitio de muy mal acceso y dobladas tras haber metido el chasis. La manera teórica de sacarlas habría sido quitar toda la fibra de encima como en las otras partes del chasis y después habria que doblarlas para que el chasis pudiese salir.
Dada la dificultad del sitio decidimos cortar por lo sano. En vez de retirar la fibra desde abajo (contando que el coche está al revés...) retiramos por arriba, por la zona del paso de rueda, y cortamos la chapa con la radial.



Volvimos a probar a tirar del chasis y ahora SI



Por si a alguno se le ocurre hacer esto en otro, algunas cosas a tenre en cuenta

Hemos tenido qeu cortar parte de la trasera del coche para que librase el chasis
Para sacarlo hay que dejar la parte delantera ABAJO mientras subes la trasera, teniendo en cuenta que para que el chasis salga tiene que ir hacia atrás y hacia arriba. En la parte de las barras de delante (los tubos redondos) hay que retirar bastante fibra de la parte de atrás para permitir que se muevan hacia atrás.



¿que será lo siguiente?

sábado, 18 de octubre de 2008

Volteando el coche

Bueno, hoy por fin hemos volteado el coche para empezar con el tema del chasis. Por desgracia, mañana no podremos ir a trabajar en él, o sea que hasta la semana que viene no lo tendremos fuera.

En las fotos se ve el sistema que hemos usado para voltearlo. Primero lo hemos subido a pulso a dos caballetes, colocándolo sobre los ejes de giro qeu previamente le habíamos colocado al coche.








Lo hemos girado 90º y lo hemos calzado el en largero de debajo de la puerta de manera que queda apoyado en los dos caballetes y en suelo.







Se ha empezado a retirar la fibra en las partes que se sujeta el chasis:



En esta foto se aprecian las partes que estaban tapadas por la fibra:







domingo, 12 de octubre de 2008

Ordenando....

Hoy hemos dedicado el día a pequeños trabajos que también hay que hacer. Hemos estado limpiando, cepillando y desmontando las piezas retiradas del coche y evaluando su estado. Hay cosas como la bomba de freno que son irrecuperables, pero otras cosas con un poco de 3 en 1 y una limpieza parece que van a funcionar perfectamente como el sistema de los limpiaparabrisas, por ejemplo.....

Bueno, por hoy, poco mas que añadir....

sábado, 11 de octubre de 2008

Mas fotillos

Unas cuantas fotos mas del estado original del coche



Ventilador Calefacción





Brazos suspensión delantera


Tubo central del chasis desde la parte de atrás


Caja de cambios con el puente


Motor limpiaparabrisas


Suspensión trasera


Interior



Capó delantero. Instalación eléctrica luces


Columna de dirección

Desmontando el coche

Lo primero que nos hemos dedicado a hacer es desmontar totalmente el coche, dejando únicamente la carrocería de fibra y el chasis.

Se ha desmontado todo el interior, incluyendo tapizados, asientos, dirección, relojes, electricidad, etc....

En cuanto al exterior, se ha quitado la caja de cambios, depósito, puente trasero, todos los cables y tuberías, todo el sistema eléctrico y el 80% de las piezas del puente delantero.



a primera sorpresa ha sido que el coche tenía rehecho absolutamente todo el sistema eléctrico. Por un lado llevaba preparada la parte de iluminación para la colocación de dos faros mas para rallies. El sistema de encendido de luces también era distinto llevando los faros interruptores independientes.



Respecto al sistema eléctrico también me he encontrado en la parte posterior una caja de fusibles bastante completita, cosa que creo que carecía el coche de origen.

A todo esto hay que sumarle un par de cortacorrientes, amperímetro y alguna cosilla mas.

Ya he desmontado todo y aunque he marcado todos los cables, creo que reharé toda la instalación a mi gusto. Por suerte, en estos coches el sistema eléctrico es bastante sencillo o sea que no me preocupa demasiado.

Respecto a brazos de suspensión, puente trasero, etc.. estaba todo en muy buenas condiciones dada la historia del coche. No tiene pérdidas de espesor apreciable, deformaciones, etc....



En cuanto a los tornillos he tenido que cortar solamente un par de ellos y el resto han salido mas o menos bien. Esto es lo que mas me ha sorprendido.
Hoy hemos quitado las lunas y los cristales teniendo mucho cuidado en conservar los marcos de aluminio de los mismos, visto el problema que tiene todo el mundo en doblarlo cuando los compras, sobre todos los de las ventanillas traseras.

Respecto a los pilares en los que se sujetan las ventanillas traseras, había desaparecido unos 15 cm de la parte inferior de cada uno.

Hemos separado la fibra de algunos de los soportes delanteros del chasis e increíblemente están perfectos. Eso si que no lo esperábamos ni de coña. Aún así y ya metidos en harina vamos a sacar el chasis de todos modos.



El siguiente paso va a ser desmontar el chasis de la carrocería y desmontar del chasis las partes que nos han quedado de la suspensión delantera, la caja de dirección, la bomba de freno, etc... porque no me compensa el trabajo de sacarlo pudiendo trabajar luego mas cómodo. El único problema es el incremento del peso a la hora de retirar el chasis, pero bueno....

Al final hemos cortado la carrocería en la parte de debajo del depósito para poder acceder a la zona de la bomba de frenos, pedales, dirección, etc y cuando lo montemos le pondremos una tapa con tornillos. La verdad es que simplifica mucho las cosas



Una vez retirado el chasis llevaré a granallar tanto el chasis como todas las piezas metálicas de la parte ciclo previamente a su pintado.
El puente trasero es posible que lo galvanice. La idea original era galvanizar también el chasis pero me da miedo que me lo deformen, o sea que supongo que el chasis irá pintado y solo galvanizaré el puente trasero.

Repecto a la carrocería, creo que no tiene mas trabajo que el levantar toda la pintura y seguramente le demos ua capa fina de fibra a algunas zonas, como el techo, para evitar que se reproduzcan las rajas que han aparecido con el tiempo, aunque eso lo decidiremos a su tiempo. Respecto al morro, aún no sabemos que hacer. Seguramente hablemos con unapersona que tiene que tiene los moldes para ver si nos hace unicamente la parte de los faros del frontal. Para él sería menos trabajo y luego ya nos encargaríamos de uirlo nosotros. A ver lo que nos quiere cobrar..

Creo que también nos vamos a animar a meter el radiador delantero (que lo tenemos)
Sabemos que el coche no va a quedar original, pero tampoco lo estamos restaurando con esa idea. Si que es importante que la estética sea totalmente de época, pero nuestra prioridad es hacer un buen coche de su época, mejorando en lo posible los aspectos que sabemos que eran conflictivos en su época.